domingo, 10 de mayo de 2015

Centro Cultural la Cuchara de San Marcos


DESCRIPCION:

El Centro Cultural “La Cuchara de San Marcos” es una propuesta sustentable, turística, cultural y ecológica en el tradicional barrio San Marcos, centro histórico de Quito.

No se cuenta con coleccion permanente, pero el Centro Cultural tiene una galería para exposiciones itinerantes del trabajo de artistas y artesanos vinculados a la propuesta de la Cuchara de San Marcos, los mismos que elaboran su arte en material reciclable para cuidar el ambiente.

Este centro cultural posee dos salas: la primea sala llamada también galería expone obras de arte temporales y de diversos artistas, elaboradas con materiales reciclables. La segunda sale posee manualidades que son expuestas al público para su venta de igual manera elaborados de materiales reciclables. Dentro de este centro cultural también podremos degustar de una exquisita gastronomía que se basa en la elaboración de platos orgánicos o comida vegetariana. Algo muy novedoso que también encontraremos aquí es una bicicleta que elabora la bebida de la fruta que el cliente desea únicamente pedaleando, también hay una cafetera que funciona con un mechero. Cristina Criollo comentó que la idea es mostrar que sí hay una alternativa para vivir sin contaminar el planeta. Este lugar guarda historia y costumbres, sus calles aun reflejan la hermosa arquitectura colonial.

DATOS DE INTERES
DIRECCIÓN: Junín y Manuel Jijón (San Marcos)
TELÉFONO: (593 2) 295 1713
HORARIO: miércoles a domingo 12h00 a 22h00
PRECIOS: entrada libre




Museo - Herbario - Mariposario Aurelio Espinoza Pólit

Descripción: La Fundación Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit (FBEAEP) constituye el centro de investigación a nivel superior más completo de cultura e historia ecuatoriana.
La biblioteca-archivo de autores y asuntos ecuatorianos, hemeroteca de revistas y periódicos, archivo documental, el Museo de Arte e Historia, el herbario del Padre Luis Sodiro, la colección de lepidópteros del Padre Francisco Piñas: concentran gran parte del patrimonio cultural del Ecuador, su historia, pensamiento, y biodiversidad.

El padre Aurelio Espinosa Pólit comenzó a reunir libros y documentación desde 1929, exclusivamente de autores y temas ecuatorianos. Esta labor la emprendió con el fin de preservar la memoria y la identidad de nuestro país.

Al principio como el lugar era pequeño y estaba en otro lugar no estaba abierta al público. Posteriormente se trasladó a la actual instalación donde funciona desde 1972 hasta ahora.

En sus propias palabras se resume la finalidad e importancia de su creación: “Conservar cuidadosamente estos escritos no solamente los de los más grandes, sino cuantos han brotado de una pluma ecuatoriana, aun los más humildes; procurar de este modo reunir y ordenar todos los sillares de la que ha de ser un día nuestra tradición nacional, religiosa, histórica, científica y literaria: tal es el fin de la Biblioteca de los Autores ecuatorianos que recientemente se ha fundado en el Colegio Noviciado de Cotocollao...”

DATOS DE INTERES

Ubicación: José Nogales 220 y Francisco Arcos (Cotocollao)

Horario de atención: lunes a viernes 08h00 a 17h00

Tarifas: Entrada libre



Centro Cultural Gonvidas


La Asociación Cultural GovindArte es una entidad orientada al desarrollo integral del ser humano  por medio de cursos, seminarios talleres, capacitaciones en áreas tales como: Yoga Inbound, filosofía oriental y artes de danza, teatro y música, desarrollo y clima organizacional, servicio al cliente entre otras actividades encaminadas al crecimiento personal  y espiritual del ser humano. 


Cabe mencionar que la ciencia milenaria del yoga hace parte de la práctica de cualquier arte, deporte u oficio calmando la mente, beneficiando la salud física, el equilibrio mental, emocional, y ser una alternativa de solución a la problemática social como la violencia y la drogadicción,  invitando a la comunidad a participar y ser miembro activo del Asociación Cultural GovindArte.

DATOS DE INTERES 
DIRECCIÓN: Rocafuerte E1-111 y Montúfar
TELÉFONO: 098 423 9373
HORARIO: según la actividad
PRECIOS: según la actividad

Centro Cultural Itchimbía (Palacio de Cristal)




Centro Cultural Itchimbía (Palacio de Cristal, Palacio de Itchimbía). Edificio de acero y cristal de la ciudad deQuito D.M., Ecuador. Se ubica en la cima de la colina homónima como parte del complejo recreacional llamado Parque Itchimbía y es destinado para exposiciones y eventos culturales de la ciudad. En poco tiempo se ha convertido en uno de los mayores íconos de la ciudad, cuyos habitantes lo han bautizado como Palacio de Cristal. Está administrado por el Centro Cultural Metropolitano.

La estructura de hierro y zinc fue importada originalmente de Hamburgo, en Alemania, durante el gobierno del Gral. Eloy Alfaro en 1889. Por su increíble similitud con el famoso mercado de Las Halles, en París, fue destinado al mismo propósito y se convirtió en el Mercado de Santa Clara (1920), ubicado en una pequeña plaza frente al monasterio del mismo nombre, entre las calles Benalcázar, Cuenca y Rocafuerte.

La armadura de hierro está compuesta por un cuerpo central que sostiene una cúpula de verticilos, de la que parten dos bóvedas de arcos rebajados, formando una cruz latina cuyas paredes están recubiertas totalmente por vidrio de alta resistencia, que permite al lugar una gran iluminación sin necesidad del uso de electricidad durante el día. Fue meticulosamente restaurada y reforzada por los expertos del Fondo de Salvamento (FONSAL) del municipio de Quito antes de ser trasladada a su lugar final(Parque Itchimbia(2004)), sobre una plaza de granito dispuesta especialmente para el efecto.

Bajo el edificio principal, de 1.300 m2, se encuentran varios salones y servicios que complementan sus funciones como espacio cultural, tal como salas de conferencias, salones de eventos, baños y cocina. Cuenta además con dos restaurantes desde los que se tiene una vista impresionante del Centro Histíorico de la ciudad.

Desde su inauguración el lugar es administrado por el Centro Cultural Metropolitano, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito. Su primera gran exposición correspondió a la exposición arqueológica itinerante más importante de la región, la del Señor de Sipán.

El lugar ha servido además como encuentros literarios y para exposiciones públicas de artistas plásticos de renombre. En 2008 fue además la sede del informe presidencial de Rafael Correa al Congreso Nacional, cuyas instalaciones no podían ser usadas por encontrarse en remodelación tras el incendi sufrido dos año antes.

El edificio del Palacio de Cristal ha servido además como marco para varias presentaciones musicales celebradas en la explanada ubicada frente al edificio. El festival anual Quito Fest es el más importante de estos, y se realiza allí desde 2005, seguido por el de Rock en el Itchimbía.

DATOS DE INTERES

Sector:
Centro de Quito
Teléfono: (02) 395 2300
Dirección:
Calle Iquique s/n, en el Parque Itchimbía.

Centro Cultural Metropolitano



La edificación colonial nació en el siglo XVII, se levantó junto con la famosa Iglesia de La Compañía de Jesús y fue una dependencia más de la orden jesuita, la que erigieron para seminario y más tarde para crear la Universidad San Gregorio Magno.

Esta edificación tuvo un sentido educativo desde su creación. La Orden Jesuita fundó la Universidad San Luís en estas instalaciones, luego se fusionó con la Universidad de Santo Domingo en el siglo XVIII y así nació la Universidad Santo Tomás de Aquino. Para el siguiente siglo, ya establecida la República, ésta última se transformó en la Universidad de Quito y finalmente en el s. XIX se convirtió en la Universidad Central del Ecuador. Este edificio también fue sede de la Escuela Politécnica Nacional en aquel siglo.

El complejo arquitectónico inicialmente construido por los jesuitas fue cambiando en el transcurso del tiempo y sus espacios fueron usados para diferentes propósitos. Además de siempre contar con una gran biblioteca. El edificio albergó cuarteles militares (tanto de soldados reales y dragones como de militares de la naciente república ecuatoriana), conventos, boticas, colegios, fábrica de tabacos, presidios, cafés, también ciertos espacios funcionaron como Casa de La Moneda, Imprenta Nacional, Museo Nacional y como sala de reunión para el Congreso Nacional.

En este lugar se educaron y enseñaron varios personajes importantes en la historia y política de la región. Tenemos al científico Charles La Condamine quien usó los laboratorios de la Universidad San Gregorio para su investigación en conjunto con la Misión Geodésica Francesa. Sobre todos, el ilustre Eugenio Espejo, pensador quiteño de ideas libertarias y progresistas, cultivó y difundió su pensamiento en este edificio. Él fue el encargado de la Biblioteca Pública donde editó el primer periódico de la Real Audiencia de Quito: “Primicias de la Cultura de Quito”. Lamentablemente, por su fuerte actividad política, Espejo terminó sus días encarcelado en uno de los cuarteles vecinos a la misma biblioteca donde trabajaba.

La Universidad Central del Ecuador funcionó en estas inmediaciones hasta 1967, año en el que se mudaron a la actual ciudadela. El resto del edificio lo usó el Municipio para algunas de sus oficinas; excepto la biblioteca la cual hasta ahora funciona. El cabildo trabajó aquí hasta 1997 cuando comenzó una restauración integral del edificio. Finalizó en el 2000, año en el cual el edificio se convirtió en el actual Centro Cultural Metropolitano, entidad dedicada por entero a la gestión cultural.

En la actualidad, el Centro Cultural Metropolitano convive con la remodelada Biblioteca Municipal, la cual es poseedora de una amplia colección, en especial de libros antiguos que datan de la época colonial en adelante, además ofrece acceso vía Internet a la red municipal de bibliotecas para cualquier tipo de consulta.

El Centro Cultural Metropolitano de Quito ofrece exposiciones temporales con gran regularidad de varios tipos de arte: pintura, escultura, instalaciones, fotografía, etc. En los antiguos cuarteles de la Real Audiencia de Quito, funciona el Museo Alberto Mena Caamaño con su sala permanente “De Quito al Ecuador” donde, con figuras de cera, se recrea la matanza del 2 de agosto de 1810 en el mismo lugar donde acontecieron los hechos. Se encuentra abierto de martes a domingo de 9h00 a 16h30 con un costo de $1,5 para adultos, $0,75 estudiantes universitarios y $0,50 para niños y tercera edad.

El Centro Cultural Metropolitano de Quito se ubica exactamente en la esquina de las calles García Moreno y Espejo, tiene sus puertas abiertas gratuitamente al público de 8h00 a 17h00. La mayoría de exhibiciones temporales son gratuitas y se pueden acceder a aquellas desde las 9h00.

DATOS DE INTERES

DIRECCIÓN:
García Moreno y Espejo esquina

TELÉFONO:
(593 2) 395 2300

HORARIO
: martes a sábado 09h00 a 17h30 domingo 10h00 a 13h30

PRECIOS: entrada libre

OTROS



Otros:

no pueden incluirse en las categorías anteriores.


  • Centro Cultural la Cuchara de San Marcos
  • Museo - Herbario - Mariposario Aurelio Espinoza Pólit
  • Centro Cultural Gonvidas
  • Centro Cultural Itchimbía (Palacio de Cristal)
  • Centro Cultural Metropolitano

Museo de la Ciudad


Descripción:

El Museo de la Ciudad es un servicio cultural del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que desarrolla proyectos sobre la historia de la ciudad y fomenta sus prácticas culturales. El MDC basa su producción en rigurosos procesos de investigación.

En sus más de 10.000 m2 mantiene una exposición permanente sobre los procesos socio histórico de la ciudad y su zona de influencia geográfica y cultural. El museo ofrece, además, proyectos temporales de interés para la ciudadanía.

El Museo de la Ciudad ocupa el edificio civil más antiguo de Quito, que desde 1565 hasta 1974 atendió sin pausa como hospital (casa de salud y espacio de acogida). El antiguo San Juan de Dios fue restaurado y en 1998 se rehabilitó para su nuevo uso como museo.

La exposición permanente del Museo de la Ciudad

· Sociedades Antiguas

Las primeras sociedades que habitaron la región de Quito, hace unos 10.000 años, se caracterizaron por formas bastante igualitarias en su organización colectiva y se provisionaban directamente de la naturaleza.

Hace unos 3.000 años, nuevos niveles de organización social permitieron la domesticación de especies y la invención agrícola.

· Quito y el régimen colonial

Para comprender la conformación del régimen colonial, lo recorremos en dos momentos diferenciados:

1.- Conquista e implementación del orden social colonial.-

Corresponde al proceso de conquista, mestizaje, reorganización del espacio, imposición e intercambio de prácticas culturales y consolidación paulatina de actividades económicas durante los años de conquista y colonización española, desde 1534 hasta 1600 aproximadamente.

2.-La experiencia acumulada de dos siglos.-

Desde el siglo XVIII, muestra los efectos sociales, económicos, políticos y culturales tras 200 años de régimen colonial.

Un nuevo orden social se abre paso

La lucha por un país independiente implicó modificaciones económicas y políticas y sociales. Tras un siglo de República, la modernidad de Quito es contradictoria: esfuerzos a favor de la democracia y diversificación socio-económica versus exclusión social y proyectos parciales para mejorar las condiciones de vida.

Antiguo Hospital San Juan de Dios.- Cuando el Museo de la Ciudad abrió sus puertas el 23 de julio de 1998, uno de los edificios con mayor tradición de Quito volvió a la vida. Desde 1565 hasta 1974 aquí funcionó el Hospital San Juan de Dios, que se llamó en su origen Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo. Entre los siglos XVI y XVII, fue administrado por el Cabildo y por la Cofradía de la Hermandad de la Caridad y la Misericordia.

Durante el siglo XVIII, bajo la regencia de los frailes Betlemitas, fue convirtiéndose en un espacio de acogida y hospitalidad donde las personas, además de recibir salud, tenían la posibilidad de contar con alivio material y espiritual. Entre los siglos XIX y XX estuvo regido por instancias del gobierno local y nacional, y contó con apoyo de las Hermanas de la Caridad.

Fueron cuatro siglos de servicio del hospital. Médicos, enfermeras, boticarios, sangradores, jardineros, lavanderas y cocineras han tejido y siguen tejiendo historias y mitos que son parte de nuestra memoria colectiva.

El Museo de la Ciudad funciona desde 1998, en el rehabilitado edificio del antiguo Hospital San Juan de Dios, que ha permitido la recuperación de un bien arquitectónico patrimonial. Tras los muros del Antiguo Hospital, se conserva y proyecta hacia el futuro un testimonio de la vida cotidiana de los habitantes de Quito, desde la época aborigen hasta los más recientes hechos del siglo XX, expresados en aquellos objetos sencillos usados por la gente en su vida cotidiana, en ámbitos como las artes y los oficios, la educación, la cultura y el ejercicio de la ciudadanía. El Museo está compuesto por la Sala Quito, que expone la diversidad y riqueza ecológica que encontraron los conquistadores; los modos de vida, utensilios y alimentos de los pueblos.; la Sala del Siglo XVI, presenta una época de cambios y de crisis, intensa y dramática que vivió la conquista española y el esfuerzo del mundo indígena, de la choza y el techo de paja, a la iglesia, la piedra y la teja. La Sala del Siglo XVII, presenta a una ciudad que toma forma gracias al comercio, al nacimiento de las instituciones y la religiosidad, la vida social adquiere nuevos ritmos y se establecen rígidas jerarquías. Las artes y los oficios contribuyen a construir una nueva urbe, que empieza a desarrollarse bajo las formas del barroco.

DATOS DE INTERES
Ubicación: calles García Moreno y Vicente Rocafuerte

Fecha de creación: El 9 de marzo de 1.565
Horario de atención:Martes a domingo, de 9h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h30).
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Días con horario reducido: El 24 y 31 de diciembre atención hasta las 13h00 (último ingreso a las 12h00).
Precios: Adultos: USD 3.
Estudiantes con carné (+12 años): (con carné): USD 2.
Estudiantes de establecimientos municipales, fiscales y fiscomisionales: USD 1.
Tercera edad (mayores de 65 años): USD 1.
Niños (3-11 años): USD 1.
Recorridos en otros idiomas: USD 4.
Personas con discapacidad: Gratuito

Fundacion Guayasamin


Oswaldo Guayasamin nace en quito en 1919, Comenzó a pintar y dibujar desde su infancia, y vendía sus trabajos a los turistas para costearse los estudios. Aunque debió enfrentar la oposición paterna para hacerlo, finalmente se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en la que permaneció durante siete años y de la que recibió el título de Pintor y Escultor en 1941, siendo el mejor alumno de su promoción.

Con la iniciativa de dejar  su legado para el pueblo ecuatoriano decide hablar con sus hijos de la herencia, y propone la donación de sus obras al estado. El maestro pintaba colecciones por lo cual a si parecer separar sus obras era algo que no le gustaba y con la dreacion de la fundación se logra mantener junta su legado. En la casa taller del maestro  se mantienen todas sus pertenencias desde la colección de arqueológica prehispánica hasta la ropa que usaba en el taller. Ingresamos por el comedor donde encontramos una larga mesa de madera cuyas sillas poseen un espaldar tallado por el maestro con símbolos precolombinos, un closet labrado por el maestro cuyas puertas de estilo gótico medieval son del siglo XII traídas de España y varias esculturas de la colonia, a la izquierda del comedor encontramos un juego de sala tallado por el maestro, los espaldares de los sillones fueron traídos de Europa donde eran usados para arar la tierra y el maestro los convirtió en hermosas piezas de arte en el centro del juego de sala observamos un cristo atribuido a Gaspar de Sangurima. Junta al juego de sala encontramos la colección de arte precolombina, cultura Valdivia,  y un piano Petrof traído de Checoslovaquia para Oswaldo Guayasamin en la actualidad el piano es usado para conciertos de música clásica en bellavista, su colección de arte religioso es muy amplia iniciando con una replica de la virgen de Legarda,   ubicada en una hornacina restaurada por el maestro ya que estas solo se encuentran en las iglesias. A pesar del poseer una gran cantidad de arte religioso Guayasamin era agnóstico, pero tenía un gran amor hacia el arte,   en el corredor  podemos observar varios retratos de San Luis Gonzaga del siglo de oro.
Caminando por el corredor llegamos a una pequeña sala donde encontramos un Quito azul, autoría de Guayasamin, quien pintaba a Quito según su estado de ánimo por lo cual realiza alrededor de 200 quitos de distintos colores. Junto al Quito azul tenemos una representación de los barrios de Quito,  también vemos un retrato de su hijo Juan Cristóbal, en la mesa de centro encontramos las flores secas que inspiraron al maestro  para pintar las famosas naturalezas muertas. Seguiremos a su habitación, es la única habitación de la casa, en su habitación podemos aprecia esculturas precolombinas de arte erótico,  en esta habitación tenemos una salita en la cual podemos aprecias la guitarra con la que Guayasamin entonaba la canción vasija de barro esta  guitarra fue un regalo de su amigo Paco de Lucia. Sobre la cama tenemos un desnudo pintado por Guayasamin  este fue su cuadro favorito por lo cual lo ubica en su habitación. Como gran admirador de picazo este intenta que sus cuadros se parezcan  a los de Picazo  pero Guayasamin pone su propio estilo, sobre el sillón frente a la cama  encontramos un picazo. Al ser reconocido mundialmente Guayasamin viaja por todo el mundo consiguiendo piezas de arte utilitarias para su hogar teniendo como ejemplo un baúl grabado de origen chino usado en oriente para guardar el alcanfor y en el cual Guayasamin guarda sus pertenencias. Observamos premios intercambiados por obras de Guayasamin, en la pared observamos un Berni, Benedetti, Picazo, Rendón, Montesino, Castañeda, entre otros. Observamos una pintura que realiza su hijo Juan Cristóbal, que posee características muy distintas a las de su padre pero a pesar de esto Juan Cristóbal es quien realiza las restauraciones en las obras de su padre. En el vestidor podemos observar su ropa que aún se guardan en la casa, n el patio principal de estilo colonial  con arcos de medio punto podemos observar más obras de la colección Precolombina de Guayasamin asi como también 2 pintura de tigua. Junto al patio encontramos 2 departamentos para visitas donde recibo a  Fidel Castro. La siguiente sala es el taller de pintura donde se mantiene los instrumentos usados por Guayasamin para realizar  sus obras, cada ves que pintaba un cuadro  escuchaba música para inspirarse, aquí observaremos varios retratos como es el retrato de su mejor amigo Jorge Enrique Adoum con quien se encuentra enterrado bajo el árbol de la vida ubicado en el patio de la casa.
En el sub suelo de la casa encontramos obras de su Primera esposa   de igual forma encontramos algunas de sus primeras obras al ser un hombre de escasos  recursos no podía costearse e valor de los materiales asi que para realizar estas obras usa las fundas de harina que su madre le daba el las zurcía y las tensaba y de esta manera preparaba sus cuadros.  Observamos el proyecto de mural que ahora se encuentra en la universidad central del Ecuador  en la facultad de jurisprudencia, y el proyecto que se encuentra en el aeropuerto de Barajas en Madrid. En esta última sala encontramos algunos de los cuadros de la colección  Huacayñan, como es “Marimba“, la representación de los afroamericanos en la provincia de esmeraldas., también observamos un quito verde de los primeros quitos que pinta Guayasamin  en este quito lo podemos aprecia que es una ciudad pequeña y en el panecillo no se encuentra la virgen de  Legarda pues al momento de ser pintado este cuadro la virgen aun  no existía.


Nombre de la Institución: FUNDACION GUAYASAMIN
Dirección: J. Bosmediano E15-68 y J. Carbo
Ciudad: Quito
Fax (incluir código de la ciudad): (02) 2446-277
Teléfono (incluir código de la ciudad): (02) 2446 455 / (02) 252 938 / (02) 2465 266
Dirección correo electrónico: guayasam@uio.satnet.net
Dirección sitio Web: http://www.guayasamin.org
Objetivos de la Institución: Gestión y difusión del arte y la cultura del Ecuador.

Fundación Guayasamín posee tres museos:
Arte Precolombino
A lo largo de su vida, Guayasamín se interesó especialmente por el arte perteneciente a los pueblos aborígenes del Ecuador. Los trazos y figuras que utilizaban fueron una influencia importante en sus trabajos, tanto en pintura y escultura como en sus diseños de joyas.

Es por esto que recolectó un enorme patrimonio de piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas más importantes de nuestro país, como son la Valdivia, Chorrera, Tolita, Guangala, Jama Coaque, entre otras.

Guayasamín solía contar que el interés por estas piezas empezó desde que era muy joven. Su padre, que fue taxista y tractorista, encontró en uno de sus trabajos dos vasijas precolombinas que luego se llevó a su casa y regaló a su hijo mayor, Oswaldo. Desde ese momento despertó su deseo por coleccionar dichas piezas, el cual se mantuvo hasta el final de su vida.

Esta colección fue donada a la Fundación Guayasamín y registradas dentro del inventario de Patrimonio Cultural Ecuatoriano con un número mayor a las 3.000 piezas. En la actualidad parte de ellas se exhiben en la Casa-Museo Guayasamín.

Arte Colonial
Junto a su colección de Arte Precolombino, Guayasamín tenía un gran interés en las piezas de Arte Colonial. Aunque estas piezas tienen en su gran mayoría temática religiosa (Guayasamín se consideraba ateo), significaban para él otro gran ejemplo del arte ecuatoriano del cual deseaba mantener registro.

Su fascinación por este tipo de arte empezó por herencia familiar, por decirlo de alguna manera. Guayasamín solía contar como anécdota que sus padres tenían una pequeña colección de figuras coloniales con las cuales él jugaba de niño, lo que despertó su deseo de seguir recolectando otros ejemplares a lo largo de su vida.

Se destaca en su colección piezas de artistas como Caspicara, Pampite, Miguel de Santiago, Vélez, Sangurima, entre otros representantes de la llamada “Escuela Quiteña”. Este arte en general se dedica a representar pasajes bíblicos: pinturas de caballete, esculturas talladas en madera policromadas, crucifijos, etc. Adicionalmente, Guayasamín coleccionaba muebles como baúles, repisas, mesas y sillas talladas, etc.

El patrimonio de esta colección supera las 800 piezas, aunque el número de ellas que está en exhibición en la Casa-Museo Guayasamín está más cerca de los 150.

Arte Contemporáneo
La Fundación Guayasamín exhibe de manera permanente la obra donada por Oswaldo Guayasamín como Patrimonio Cultural del Ecuador, que consiste en más de 250 trabajos de su época inicial, piezas de su colección “Huacayñán”, y sus posteriores colecciones “La Edad de la Ira” y “Mientras vivo siempre te recuerdo” (La Ternura). También incluye una colección de más de 1.000 dibujos del artista que datan desde sus 7 años de edad hasta dibujos que realizó poco antes de su muerte.

Debido a la gran cantidad de obras y al reducido espacio de exhibición, estas piezas se van rotando con frecuencia y se exhiben en la Sala Maruja Monteverde de la Casa-Museo Guayasamín.

Adicionalmente, Guayasamín donó a su Fundación una amplia colección personal de artistas contemporáneos, especialmente latinoamericanos, la cuales son parte de la exposición permanente de la Casa-Museo Guayasamín.

DATOS DE INTERES 
Dirección: Mariano Calvache E18-94 y Lorenzo Chávez, esq. (Barrio Bellavista)

HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a domingo, de 10H00 a 17H00 (cerrado: lunes y feriados)

TARIFAS DE ENTRADA
(HORARIO HABITUAL):
Entrada normal: USD $8.00
Estudiantes: USD $4.00
Adultos mayores: USD $4.00
Personas con Discapacidad: USD $4.00
Niños hasta 12 años gratis
Domingos gratis para ecuatorianos






Museo Nacional Ministerio de Cultura del Ecuador



Alberga una de las colecciones patrimoniales más importantes del país. Ubicado en el centro norte de la capital, exhibe bienes culturales que van desde lo arqueológico hasta lo pictórico y escultórico, cubriendo varias etapas como el período barroco y republicano.

En el recorrido el visitante se trasladará por la historia del Ecuador, conociendo a los primeros pobladores, a los señoríos étnicos y organizaciones político-sociales como los Incas.

En la sala de oro se presenta una muestra del trabajo metalúrgico precolombino de gran belleza y despliegue técnico.

En la sala colonial se encuentran obras de arte de los siglos XVI, XVII y XVIII de la llamada “Escuela Quiteña”.

DATOS DE INTERES

Dirección
: Av. Patria (entre 6 de diciembre y 12 de octubre). Edificio de la Casa de la Cultura

Horario: Martes a viernes 09h00 a 17h00; Sábados, domingos y feriados 10h00 a 16h00

Precio
: Entrada libre

Ciudad Mitad del Mundo


El Honorable Consejo Provincial de Pichincha, HCPP, inició en 1979 la construcción
del actual monumento de 30 metros de altura, para destacar la importancia del
trabajo de la Primera Misión Geodésica. Junto a este bloque, se edificó la villa
turística "Ciudad Mitad del Mundo", utilizando trazos arquitectónicos coloniales
clásicos: la plaza mayor, la iglesia y el cabildo.
Rodeando a estas construcciones se encuentra una plaza de toros, varios
almacenes artesanales, restaurantes, cafeterías, oficinas de telefonía y correos.
Está ubicada a 13 kilómetros al norte de Quito. La línea imaginaria Equinoccial o
paralelo cero (0°0' 0") atraviesa este valle, dividiendo al planeta Tierra en dos
hemisferios: Norte y Sur.
Desde la terraza del monumento recordatorio a la expedición científica del siglo
XVIII se puede contemplar el entorno andino de la Mitad del Mundo, y en su interior
se encuentran nueve niveles que conforman el Museo Etnográfico, donde se aprecia
la variedad de grupos étnicos que habitan en las cuatro regiones del Ecuador. Al
ingresar a la Ciudad Mitad del Mundo, los turistas transitan por la Avenida de los
Geodésicos donde se levantan 13 bustos que representan a los científicos
miembros de la Misión Geodésica Francesa.
Hacia el norte del planeta, la Ciudad Mitad del Mundo es la muestra característica
del estilo colonial, allí están la plaza Central, escenario de las programaciones
culturales y artísticas que se llevan a cabo todos los fines de semana; la única iglesia
en el mundo surcada por la Línea Ecuatorial, residencias de arquitectura colonial
donde se exhibe arte nacional, talleres de artesanías, textiles y joyerías.
El siguiente recorrido es en el hemisferio sur donde se encuentra el Planetario, el
Museo Solar, instalado en el Pabellón Alemania; esta es una exposición de los sitios
arqueológicos e investigaciones que se llevan a cabo en el Valle Equinoccial. En el 81
Pabellón de Francia se expone la historia de las mediciones exactas de la tierra, a
través de instrumentos, fotografías, ilustraciones y maquetas que, en forma
detallada, instruyen a los visitantes.
El Museo Filatélico es otro de los atractivos que tiene la Ciudad. Aquí, se exponen
temáticas educacionales, ecologistas, deportes, cultura; presentaciones filatélicas,
numismáticas y moneda y papel moneda.
La Fundación "Quito Colonial" presenta en sus salas las Maquetas del Centro
Histórico de Quito, Guayaquil, y próximamente de Cuenca y las Islas Galápagos,
además del insectarium.
La Primera Misión Geodésica llegó al Ecuador en 1736 conformada por los
franceses Pedro Bouger, Luis Godin y Carlos María de la Condamine, los españoles
Jorge Juan y Antonio de Ulloa y el ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado para
comprobar de manera científica la redondez de la Tierra.
Luego de la visita de la Misión, cuyos estudios duraron nueve años, se empezó a
llamar al territorio de los alrededores de Quito como "Tierras del Ecuador" tomando
como referente al paralelo que divide al planeta en dos hemisferios. Una segunda
misión arribó a suelo quiteño en 1 802, encabezada por el francés Charles Perrier y
se establece en el país y corroboró los datos obtenidos por el primer grupo de
investigadores.

DATOS DE INTERES 
Ubicación: San Antonio de Pichincha, Quito, Ecuador
Horario de atención: De Lunes a Domingo 9:00 a 20:00

Costo de ingreso: 4 USD

GENERAL



General:

Museo o Colección Museográfica que puede identificarse por más de una de las categorías anteriores.

  • Museo de la Ciudad 
  • Fundacion Guayasamin 
  • Museo Nacional Ministerio de Cultura del 
  • Ciudad Mitad del Mundo

Estamperia Quiteña




La Fundación Estampería Quiteña, es una institución sin fines de lucro, tiene por objetivo crear y promover el arte del grabado. Éste es un taller de grabado calcográfico que abrió sus puertas a la comunidad artística en marzo de 1998, su objetivo principal es apoyar procesos de formación y reflexión en torno a las prácticas artísticas del grabado, algunas de ellas como litografía inmediata, serigrafía, cincografía. Al ser un taller, la principal oferta es el espacio adecuado con toda la infraestructura necesaria para desarrollar la práctica del grabado.
Cuenta con galerías de exposición. También disponen de un archivo comercial (obras de venta), así como de un stock de materiales para grabado. Prestan servicios de estampación, además de ello desarrollan proyectos artístico-culturales con la comunidad y facilitar un espacio de producción, promoción y difusión de la gráfica. En la actualidad, se ha abierto las puertas a un público más amplio, con la finalidad de socializar los conocimientos adquiridos y vincular a la comunidad con sus talleres. La experiencia que obtienen de esta práctica es compartir un trabajo solidario y de creación individual, que facilite el aprendizaje para construir identidades.

La Estampería Quiteña, viene dotando a los artistas de un espacio físico funcional para producir grabado. Organiza exposiciones, imparte cursos de introducción al grabado y técnicas avanzadas. Brinda servicios para que artistas plásticos nacionales y extranjeros impriman sus obras. Apoya en la promoción, difusión y comercialización de grabados, a fin de que los creadores puedan continuar su trabajo creativo.

DATOS DE INTERES
DIRECCIÓN:  Av. 24 de Mayo Oe6-176 e Imbabura (junto a la capilla El Robo)

HORARIOS: Lunes a viernes 09h00 a 13h00 y 13h45 a 17h00

PRECIO:  Gratuito




Museo de Arquitectura



Descripción:

El MAE, se encuentra ubicado en el Barrio de San Marcos, en el Centro Histórico de Quito. El prinpal eje del barrio es la Calle Junín, la cual anteriormente se denominaba "San Marcos".
Dentro de las importantes edificaciones que conforman este tradicional barrio,
encontramos el Monasterio de Santa Catalina, la Iglesia de San Marcos y edificios
civiles de una importante herencia histórica. Además cabe mencionar que muchos de los personajes que en ellos habitaron tuvieron gran trascendencia en los hechos políticos, históricos, sociales, culturales y religiosos de nuestra ciudad y nuestro país.

San Marcos mantiene su vocación residencial y ahora cultural con instituciones  como el Museo de Arquitectura, Museo Manuela Sáenz, Casa San Marcos, y Museo de la Acuarela además de acogedores restaurantes y galerías. A fines de 1989, el Directorio del CAE de Pichincha, presidido por el Arq. Rubén Moreira Velásquez, presentó al I. Municipio de Quito un proyecto para crear el Museo de Arquitectura del Ecuador (MAE) y particularmente de Quito, argumentando la necesidad de rescatar e inventariar el patrimonio arquitectónico del pasado reciente de nuestra ciudad y contribuir, de este modo, a enriquecer el rico patrimonio arquitectónico y urbanístico de las épocas del pasado, tales como precolombino y colonial que contienen otros museos.

Otro argumento importante presentado al Municipio fue el de contribuir, con este proyecto, a la política de rescate del Centro Histórico de Quito enfatizando el carácter cultural que debe tener el mismo, para lo cual se hacía necesario que el


CAE contara con una Casa en este sector para poder llevar a cabo estos objetivos. El MAE, se inició bajo la misión de crear los archivos históricos de la arquitectura de todo el país, este museo recopila información sobre el tema y su investigación principal es la muestra Quito 1915 – 1985, que está permanentemente en exhibición.

Algunas de las obras reseñadas en esta investigación son la Alianza Francesa,
Antiguo Banco Central, La Circasiana, el antiguo Hospital Espejo, el Teatro Capitol,
antiguo edificio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, etc. Este fue creado en el año 1991 y entró en funcionamiento en el año de 1997, una vez que se logró la restauración de la casa antigua ubicada en el barrio de San Marcos. Y este es de tipo especializado.

El Museo de Arquitectura es del Colegio de Arquitectos, el museo es de arquitectura del Ecuador, la principal función es recoger la documentación de todo lo que ha sido la arquitectura del Ecuador, además su objetivo es la difusión de nuestra  Arquitectura pero a un nivel no tanto técnico, académico, como se da en las universidades, sino más bien como un espacio para poder hablar de arquitectura a la ciudadanía, a la gente , tener un acercamiento más a lo que es la arquitectura como una forma de vida y no tanto como una profesión.
Al momento el museo se mantiene con la muestra permanente que es la de Quito 1915-1985. Durante la visita al Museo de Arquitectura se puede observar el archivo histórico de las obras y autores más relevantes de la arquitectura ecuatoriana,
desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días. Durante el 2004 se incorporó una nueva colección arquitectónica que abarca el período de 1965 a 1985, donde se encuentra las obras de nuevas vanguardias y conceptos arquitectónicos. El Museo de Arquitectura Moderna tiene un programa sostenido de eventos culturales (conferencias, coloquios, talleres de artes plásticas, música, danza,
enfocadas desde la visión de la arquitectura) a los cuales podrá asistir y formar parte de este grato e interesante espacio de difusión cultural.

DATOS DE INTERES

Ubicación: Se encuentra localizado en el centro de Quito en la calle Junín 610 Y Ortiz Bilbao en el Barrio San Marcos.


Fecha de creación: Este fue creado en el año 1991 y entró en funcionamiento en el año de 1997

Horario de atención es de martes a Viernes 09:00 a 17:00. Sábado, Domingo y Feriados 10:00 a 16:00.
Télefax: (593) 2 2280446

Website: www.cae.org.ec
mae@cae.org.ec




Museo Aeronautico y del Espacio FAE



Este es un espacio creado para conmemorar las gestas históricas de la aviación y sus pioneros, y al visitarlo nos regresa en el tiempo para apreciar de mejor manera las leyendas de la aviación.

El objetivo de este museo es la investigación, recopilación y conservación de hechos trascendentales, también da a conocer la identidad de la Fuerza Aérea con propósitos de estucio educación y deleite de la colección aeronáutica.

En abril de 1972, el Mayor Piloto Galo Coronel Drouet, obtuvo una colección de objetos históricos, para exhibirlos en la escuela de Aviación Cosme Rennella. En agosto de 1985, el Brig. Piloto Carlos Jaramillo, proyectó el MUSEO AERONÁUTICO adscrito a la Comandancia General de La FAE., para garantizar la seguridad de una historia y una presentación documental e iconográfica de la historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, que se llena de sacrificio, trabajo hidalguía y honor a través de unas cuantas décadas desde que, el suelo patrio, es interrumpido por el sonar de los motor y por el palpitar de los corazones valientes

El 25 de octubre de 1986, el Comandante General, Jorge Andrade, lo inauguró en la Base Aérea Mariscal Sucre, durante la presidencia del Ing. León Febres Cordero, con el propósito de rescatar los hechos más sobresalientes de la aviación nacional e internacional, mediante el acopio de objetos, documentos, relatos y acontecimientos, basados en la investigación científica.

Cuenta con más de 60 piezas entre aviones y material aeronáutico, son muy importantes para la historia de la aviación ecuatoriana, constituyen elementos únicos de incalculable valor.

SALAS

Primera sala: se muestra una exposición de fotografías, aviones y modelos a escala nos remonta a la época de 1912 a 1980 se destaca a nuestros pioneros de la aviación Cosme Rennella, Pedro Traversari y Elia Liut, la llegada de pilotos y aviones italianos así como la sección de infantería, existe un área técnica con las escuelas y especialidades, los aviones de entrenamiento, transporte y combate. Finalmente el área está dedicada a la Guerra del Cenepa en la cual a diferencia de los conflictos de 1941 y 1981, la actuación de los pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, FAE, en el alto Cenepa fue determinante.

Segunda sala: se presentan bocetos de pintura del desarrollo aeronáutico, desde las antiguas culturas pasando por los primeros experimentos de vuelos en globos aerostáticos, dirigibles, vuelos autónomos, los aviones de combate dela primera y segunda guerra mundial culminando con la era espacial.

Biblioteca: guarda los relatos de las diferentes fuerzas aéreas europeas y americanas, también guarda el avión C-130 Hércules, el cual está destinado como videoteca, donde se exponen videos con las diferentes actividades que realiza la institución.

Simulador de Vuelo: es un programa especial para niños jóvenes y adultos para prácticas virtuales de aviación donde los visitantes podemos descubrir las actividades que realizan los pilotos.

Parque estático: se puede admirar 26 aviones originales, esta es la más importante colección exhibida, lo más destacado es el Hanriot HD.1 de inicios del siglo XX, denominado “Telégrafo I”, con el cual, el piloto italiano Elia Liut realizó la travesía Guayaquil-Cuenca-Riobamba-Quito, el primer vuelo entre las principales ciudades ecuatorianas. Junto a esta reliquia, se destacan el avión Stinson Reliant, donado por Teodoro Gildred en 1930; el PBY Catalina (1940), y el famoso B-25J Mitchell (1965), admirablemente restaurados. Junto a ellos, aparecen aeronaves que han dejado huella perenne en la historia nacional, como el A37B, el Mirage F1 y el Kfir que fueron protagonistas de la victoria en el conflicto del Cenepa; los Canberra y Jaguar y otros que han culminado las horas de vuelo, entrenamiento, transporte y combate, expresando el avance tecnológico de la aviación a través de los tiempos.

DATOS DE INTERES 

DIRECCIÓN: Av. La Prensa y Carlos V, interior de la Base Aérea al norte, otro acceso por el parque Bicentenario
HORARIO: martes a domingo 08h30 a 12h30 y 13h30 a 15h30
TELÉFONO: (593 2) 244 5034 ext. 27754
PRECIOS: entrada libre

Museo Numismatico

El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador ubicado en la ciudad de Quito pone a disposición de todo visitante la historia de las diversas formas de cambio mercantil y comercial que existieron en lo que ahora es el Ecuador. El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador, muestra al público nacional y extranjero el proceso evolutivo de la moneda en el Ecuador desde los sistemas de intercambio ó trueque estructurado por las sociedades aborígenes prehispánicas, el origen de la moneda y su proceso evolutivo ocurrido durante el período colonial, la etapa republicana y surgimiento de la Casa de Moneda de Quito, la emisión de billetes de diferentes bancos hasta la consolidación del Banco Central del Ecuador sus emisiones hasta la dolarización. Ubicado a un lado de la Iglesia de la Compañía, esta edificación data de comienzos del siglo XX y en aquella funcionaba el Banco Central del Ecuador (BCE) durante sus primeros años. Tiene además, un almacén donde vende monedas conmemorativas, medallas y catálogos informativos del contenido de sus salas. Cuenta con un área interactiva ó lúdica para grupos de estudiantes donde se desarrollan talleres de actividades manuales en la temática numismática. Dispone de un Auditorio donde se exhiben videos sobre la Historia de la moneda.

Con el tiempo la institución se mudó y en este edificio se ubicó la Biblioteca y el Museo del Banco Central, además de una Musicoteca que posee numeroso material fonético y una Videoteca con material audiovisual documental. Cuando el Ecuador cambió de sistema monetario se vio en la necesidad de crear este Museo Numismático en el año 2001. Por otro lado, el mencionado museo se trasladó a la actual Casa de la Cultura Ecuatoriana, mientras que la biblioteca, la videoteca y musicoteca se trasladaron al edificio de Dirección Cultural del BCE ubicado en la Reina Victoria N21-35 y Jorge Washington, dentro del sector de La Mariscal.

Desde 1994, la Dirección Cultural del Banco Central tomó la decisión de utilizar su fondo numismático, cuyas 13.000 piezas numismáticas, notafílicas y filatélicas han sido adquiridas de varias colecciones. Así, el guión museológico, realizado a partir de selección de piezas y de la búsqueda en fuentes y documentos históricos sobre la moneda y billete ecuatorianos, fue elaborado durante cuatro años de indagación. Al mismo tiempo, fue preparado el diseño y organización del montaje del museo.

El Museo Numismático de Quito comienza su recorrido exponiendo las formas ancestrales de intercambio mercantil que poseían las diversas culturas que habitaron el actual territorio del Ecuador, luego vendría la irrupción de la Conquista Española y esto traería consigo el establecimiento de un sistema español como norma de intercambio mercantil en toda el área americana invadida por españoles. Este sistema se basaba en un intercambio de bienes por el peso de cierta cantidad de metal precioso, es así cómo en la mayoría de países latinoamericanos quedó el término “peso” como medida monetaria. Por esto se formó una “Casa de Fundición y Rescate” en Quito a inicios de su colonización, en donde se fundía todo metal precioso encontrado.

El Museo Numismático está integrado por cuatro salas donde podremos observar la moneda desde la colonia hasta el presente.

Sala Introductoria: donde se exhibe el sistema del trueque hasta el nacimiento de la moneda. Esta sala incluye también una muestra de las rutas del comercio en América, así como los objetos y materiales que se usaron para el intercambio, como hojas de coca, hachas monedas y la famosa concha Spondylus.

La Sala de la Colonia: que muestra el desarrollo de la moneda desde la macuquina, moneda acuñada a mano, hasta las columnarias, o monedas perfectamente redondas y acordonadas, con el busto del gobernante de España.

La Sala de la República: con las primeras monedas no alusivas al soberano español, la historia de la Casa de Moneda de Quito, creada en 1830, hasta la creación del Banco Central.

La sala Banco Central: que dio lugar a la unificación de la moneda, y donde pueden encontrarse los billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1 000 sucres, e incluso los centavos de sucre. 

Las colecciones de monedas que se exhiben en las bóvedas subterráneas, convenientemente adecuadas sin duda, de esa construcción, a donde hace años se llevaba a ciertos visitantes especiales para deslumbrarles con las montañas de billetes que se guardaban ahí, junto a los lingotes de oro y a las monedas antiguas. Ahí estaba también la pequeña prensa que servía para estampar las firmas que avalaban oficialmente los billetes procedentes de algunas casas impresoras europeas.

En la presidencia de Juan José Flores no teníamos una moneda es por eso que el trae monedas desde Cundinamarca, Colombia y les pone las siglas MDQ, que significa Moneda de Quito. Después tenemos una moneda en donde se puede ver el escudo de armas de Colombia y leer El Ecuador en Colombia, esto es debido a que todavía teníamos la idea de que pertenecíamos a la Gran Colombia; pero tiempo des pues podemos ver que dice República del Ecuador pero seguimos manteniendo el escudo de Colombia en Honor a Simón Bolívar.

La bóveda, que es donde se guardaban todos los sucres del país, pero al cambio de moneda al dólar todos los sucres que pueden ver en la parte superior se quedaron aquí y no salieron a circulación. En la presidencia de Gabriel García Moreno aparecen los primeros billetes los cuales tenían la forma de un pagare.

En 1884 se crea el Sucre siendo este la moneda oficial de la naciente República del Ecuador. Nombrada así en honor al héroe de la independencia, Antonio José de Sucre. Las monedas para esa época eran muy grandes y la estandarización de la emisión de esta moneda empezaría con la creación del Banco Central del Ecuador en 1927. Desde entonces el Sucre sufrió de una paulatina devaluación producto de las políticas económicas de los diferentes gobiernos y del contexto internacional. Así, las medidas políticas y económicas irían devaluando al Sucre, especialmente desde finales del siglo XX. En la época de Eloy Alfaro el pide a la iglesia todos sus artículos de valor a lo que les funde y crea monedas en oro llamadas ecuatorianas. En la guerra mundial los países en conflicto necesitaban oro y plata por lo que vienen y se llevan varias de nuestras monedas, es aquí cuando se da la ley de la moratoria la cual dictaba que no pueden salir monedas del país lamentablemente esto fue muy tarde ya que no contábamos con monedas. Después de esto se comienzan a hacer monedas de níquel.

En la presidencia de Isidro Ayora, en 1926 llega la misión Klemmerer, la cual se encarga de crear las bases del Banco Central del Ecuador y establecer la economía del país. Se pide a los bancos privados todos sus billetes a los cuales se les pone un sello que decía “Caja central de emisión y amortización”, con el cual se hacía valido al billete. En esta época a la moneda de un sucre se la conocía como Ayora por el presidente Isidro Ayora, la de 50 centavos como Laurita por su esposa y a la de centavo y medio en la sierra como cale con chocho y en la costa como cale con coco.

Los primeros billetes tenían las denominaciones de 5 donde se simboliza la agricultura, en el de 10 la ganadería, en el de 20 la industria, en el de 50 el progreso y en el de 100 la ciencia y el progreso. Como podemos ver mientras mayor es el valor del billete más grande era su tamaño. En la presidencia de Carlos Arroyo del Río, a las monedas de un sucre se las conoce como borrachitas debido a que el gustaba del alcohol y también tenemos los billetes de 500 y 1000 sucres que se los conoce como sabanas por su tamaño.

En la presidencia de Velasco Ibarra pone una ley a los billetes, la cual dice que todos deben ser del mismo tamaño, un solo color y deben tener algo representativo del país.

En la presidencia de Jamil Mahuad se cambia el sucre por el dólar, a un cambio de 25000 sucres por un dólar. Existe una diferencia entre el dólar americano y el ecuatoriano; esta es que el americano puede circular en cualquier parte del mundo donde usen el dólar, mientras el ecuatoriano solo en el Ecuador.

Sería después de la Independencia que se empezaría a adoptar un nuevo sistema monetario: el peso ecuatoriano. Esta moneda tuvo vigencia apenas desde 1833 hasta 1884, año en el cual, con la nueva Constitución, se creó el Sucre.

Esto desembocó en la peor crisis económica que el Ecuador haya sufrido. En 1999 se anunció la dolarización, es decir, el cambio de la moneda oficial Sucre por el dólar estadounidense. Este drástico cambio se efectivizó el 9 de enero de 2000.

El Museo Numismático expone esta historia a fondo y gráficamente, exhibiendo las diferentes especies de monedas y piezas arqueológicas. Consta de cinco salas: introductoria, colonial, de la República, la sala del Banco Central y el diorama móvil donde se exhibe una representación a escala de una Casa de la Moneda colonial, detallando los procesos de fundición, acuñación, laminación, etc. Además, a lo largo se puede observar la maquinaria que se usaba en distintas épocas para la elaboración de monedas y de billetes.

DATOS DE INTERES 

DIRECCIÓN:

Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Quito, entre las calles García Moreno y Sucre. Antigua sede del Banco Central del Ecuador. Como referencia tiene al frente la Iglesia de La Compañía de Jesús.

HORARIO DE ATENCIÓN:

Martes a viernes desde las 9:00 a 17:00 
Sábado, domingo y feriados desde las 10:00 a las 16:00

ACCESO AL PÚBLICO

PÚBLICO NACIONAL:
El ingreso para el público nacional es gratuito. Solo necesita mostrar su cédula de identidad.

PÚBLICO EXTRANJERO:
Adultos: $1 Dólar 
Estudiantes / Tercera edad: $0,50 ctvs 
Niños: $0,25 ctvs